- Català
- Español
Suele ser frecuente que los abogados especialistas en Derecho Matrimonial y de Familia recibamos quejas de padres y madres que dicen haberse enterado de que su hijo ha tenido un accidente o ha debido ser ingresado en el hospital cuando se lo ha contado el propio menor…., sin que el otro progenitor haya dicho nada.
Eso sucede, y sucede a menudo. En realidad, se trata de un verdadero incumplimiento del ejercicio de la patria potestad: no proporcionar al otro progenitor información relevante sobre los menores. Habitualmente, ocurre en los casos de guarda y custodia monoparental, cuando el progenitor custodio no informa al no custodio.
El artículo 236-12 del Código Civil de Catalunya, impone al progenitor que está ejerciendo la potestad parental el deber de informar al otro de forma inmediata de los hechos relevantes que se produzcan mientras tiene al hijo a su cargo y en la administración de su patrimonio, y con carácter ordinario cada tres meses. Este deber es recíproco, es decir, también incumbe al progenitor no custodio cuando los niños se encuentren en su compañía.
Por tanto, hay la obligación de informar. Y hay, también, maneras de paliar esa desinformación, especialmente en relación a los aspectos educativos y sanitarios del menor.
En el ámbito de la educación, la normativa vigente ampara que el progenitor separado o divorciado que mantenga la patria potestad, aunque no ostente la guarda y custodia, podrá recibir información escolar. Deberá solicitarla al centro escolar, acompañando copia de la sentencia que establezca las medidas paternofiliales. En esos casos, los centros escolares deberán informar a ambos progenitores, con independencia de quién ostente la guarda y custodia.
En el ámbito sanitario, la normativa establece que quien sea titular de la patria potestad (no confundir con la guarda y custodia) puede acceder a los datos relativos a la salud de sus hijos.
Por tanto, los progenitores que tengan la patria potestad, aunque no ostenten la guarda y custodia de los menores, están facultados para obtener información sobre sus hijos de las instituciones educativas y sanitarias correspondientes.